Tarea:
Para el lunes, realizar la
actividad “Explora tus conocimientos previos” de la pág. 94 e investiga qué es
un cuento, dicha información, es en tu cuaderno.
Para el martes, lee el
siguiente texto y contesta lo que se te pide:
Me
llevo un paquete vacío y arrugado de cigarrillos Republicana y una revista
vieja que dejaste aquí. Me llevo los dos boletos últimos del ferrocarril. Me
llevo una servilleta de papel con una cara mía que habías dibujado, de mi boca
sale un globito con palabras, las palabras dicen cosas cómicas. También llevo
una hoja de acacia recogida en la calle, la otra noche, cuando caminábamos
separados por la gente. Y otra hoja, petrificada, blanca, que tiene un
agujerito como ventana, y la ventana estaba velada por el agua y yo soplé y te
vi y ese fue el día en que empezó la suerte.
Me
llevo el gusto del vino en la boca. (Por todas las cosas buenas decíamos, todas
las cosas cada vez mejores que nos van a pasar).
No
me llevo ni una sola gota de veneno. Me llevo los besos cuando te ibas (no
estaba nunca dormida, nunca). Y un asombro por todo esto que ninguna carta,
ninguna explicación, puede decir a nadie lo que ha sido.
Eduardo Galeano.
1.- ¿Cuál es la situación que
se desarrolla en el texto?
2.- ¿Cuál es su propósito?
3.- ¿Quién funge como emisor y
quién como receptor?
4.- ¿Cómo está construido el
mensaje?
5.- ¿Cuál es el referente y qué
puedes decir del contexto?
6.- ¿Has sido protagonista de una
ruptura amorosa o alguna vez conociste alguna pareja cuya separación te haya
conmovido? ¿Cómo comparas al personaje del texto con el de la vida real?
Escribe un texto a manera de ensayo, en el que expongas tu opinión sobre la
actitud del personaje y lo que significa una separación para ti.
Para Jueves, investiga cuales
son las características del cuento, su estructura interna y externa.